miércoles, 5 de noviembre de 2014

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Como sabemos el Sistema Educativo cambia en función de la Ley de Educación que instaure el poder político vigente. En 1857 la Ley Moyano estableció entre otros aspectos: a) la escolarización obligatoria; b) instauró la enseñanza secundaria diferenciando unos estudios generales de otros de aplicación profesional; c) estableció como responsabilidad de los municipios el mantenimiento de las escuelas. 

En 1970 la Ley General de Educación, como reza en el Preámbulo de la LOE, supuso el inicio de la superación del gran retraso histórico que aquejaba al Sistema Educativo Español. Dicha Ley proporcionó un nuevo y decidido impulso al proceso de modernización educativa aunque la

En 1985 la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) propugnó como la Ley General de Educación el derecho a que la educación escolar sea un servicio esencial de la comunidad que debe hacer que la educación escolar sea asequible a todos, sin distinción de clases, en condiciones de igualdad de oportunidades, con garantía de regularidad adaptada progresivamente a los cambios sociales. 

En 1990 la Ley de Organización General del Sistema Educativo (LOGSE), que introdujo la escolarización obligatoria hasta los 16 años acortándose así una distancia muy importante con los países de la Unión Europea.

En 1995 la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros (LOPEG) da respuesta a mediados de los años noventa a la necesidad de mejorar en la calidad de la educación que reciben los jóvenes tras evidenciar mediante unas evaluaciones unos niveles de rendimiento insuficientes que requirieron una actuación decidida que cambió algunas de las disposiciones establecidas en la LOGSE

En 2002 la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), que supuso una autentica transformación del Sistema Normativo pero que sin embargo no llegó a implantarse definitivamente a nivel curricular. Esta ley giró sobre 5 ejes: potenciar el esfuerzo, importancia de la eficacia de los resultados, enseñanza de calidad, elevar el estatus social del profesor, desarrollar más la autonomía y responsabilidad de los centros docentes. 

En 2006 la Ley Orgánica de Educación (LOE), con plena vigencia actualmente, establece como aspectos fundamentales a nivel educativo conseguir que la calidad y la equidad se asuman por el conjunto de la sociedad

En 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), explicita una propuesta novedosa del Sistema Educativo Español considerado como el conjunto de agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación del servicio de la educación en España y sus beneficiarios, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo. El funcionamiento del Sistema Educativo Español se rige por principios de calidad, cooperación, equidad, mérito, igualdad de oportunidades, eficiencia en la asignación de recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas.

A continuación voy a tratar de explicar la ley educativa LOMCE que se trata de ajustar a un
planteamiento o modelo europeo, (l Parlamento Europeo y consejo 2006).

Con esto se pretende crear un modelo económico basado en la educación para hacer frente a otros modelos económicos como son las potencias mundiales de ASIA Y USA.
Por lo que esto supondrá un cambio social cuyo máximo objetivo sea buscar la empleabilidad, para ello es necesario crear talentos.
Para ello, el sistema educativo se centrará en priorizar en Lenguas e idiomas (inglés) y las matemáticas, tecnología y las ciencias que serán las competencias básicas del sistema.
Esto es así porque parece que el conocimiento de lenguas, ciencias y tecnología puede abrir el mercado laboral y por lo tanto conseguir el objetivo de la empleabilidad.

A modo de resumen he de decir que en los últimos años ha habido demasiados cambios en cuanto a las leyes educativas se refiere. En mi opinión estos cambios suponen un problema ya que no se afianza un sistema educativo concreto, y estamos en un continuo proceso de cambios. Para que un sistema educativo se afiance y se asiente es necesario que este mas años de los que actualmente se están dando, esperemos que el sistema educativo español por fin se afiance y se logren los objetivos que todos pretendemos.

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes inéditos asignatura bases y fundamentos y aplicación del curriculum. Dra. Sagrario del Valle. Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. TOLEDO 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario