PISA 2012: la desigualdad entre alumnos ricos y pobres llega a la educación española
A raíz del tema expuesto por uno de los grupos (Estructura social), relacionamos uno de los puntos a tratar como es el de la desigualdad en la educación con un artículo que habla acerca de la actualidad educativa en España y de las desigualdades entre algunas comunidades autónomas.
Revisando este articulo nos damos cuenta de que El rendimiento de los alumnos españoles de 15 AÑOS sigue por debajo de la media de los 34 países de la OCDE en Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2012).
España, en Matemáticas, ocupa el lugar 25 entre los 34 países de la OCDE, . En Lectura, España consigue 488 puntos, ocho menos que la media de la OCDE (496), y saca 496 en Ciencias, cinco menos que la media de esta organización internacional (501). Sin embargo, España casi roza los promedios de la UE en las tres materias, que han sido de 489 en matemáticas y Lectura y 497 en Ciencias.
Este estudio también ha sido hecho por comunidades autónomas, obteniéndose que de las 14 comunidades autónomas evaluadas con muestra propia, siete de ellas superan la media de la OCDE: Navarra, Castilla y León, País Vasco, Madrid, La Rioja, Asturias y Aragón. Según la OCDE, hay alrededor de 55 puntos de diferencia entre las comunidades, con mayor y menor rendimiento educativo en Matemáticas, lo que equivale a "casi un año y medio de escolarización". Otras tres autonomías -Cataluña, Cantabria y Galicia- superan la media española y el resto -Baleares, Andalucía, Murcia y Extremadura- están por debajo en esta materia, en la que se ha centrado la última edición de PISA.
Además Se rompe la equidad, nuestro único punto fuerte. Hasta la fecha pese a los mediocres resultados de los alumnos de España en las evaluaciones de competencias, nuestro país podía presumir de contar con un sistema en el que la equidad (el rendimiento de los alumnos con independencia de su origen socioeconómico) era motivo de orgullo. El informe PISA, apunta que nuestro país sigue teniendo un sistema educativo más homogéneo que el conjunto de la OCDE, pues en los centros educativos de nuestro país hay alumnos buenos y regulares mezclados, algo que no ocurre con la misma intensidad en el resto.
Este artículo no hace más que reflejarnos la situación actual en España a través de los datos obtenidos en el informe PISA, y nos muestra las diferencias que existen entre algunas de las comunidades autónomas, con motivo de esto , se habla de que se está rompiendo la equidad, uno de los puntos fuertes que tenía España con respecto a otros países de Europa.
BIBLIOGRAFIA
AYUSO, M. (3 de 12 de 2013). EL CONFIDENCIAL. Obtenido de http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-12-03/pisa-2012-la-desigualdad-entre-alumnos-ricos-y-pobres-llega-a-la-educacion-espanola_61836/
No hay comentarios:
Publicar un comentario