El acceso de la mujer al sistema educativo
A lo largo de los dos últimos siglos se ha asistido al largo, lento y difícil proceso de incorporación de la mujer al sistema escolar contemporáneo. Ello ha supuesto, la construcción de un sistema escolar femenino sobre la base de un sistema escolar pensado y estructurado casi exclusivamente para el varón.
El proceso de incorporación progresiva de la mujer a la red educativa en un plano de máximos niveles de igualdad con los hombres, se integra en el marco de la revolución protagonizada por la mujer desde finales del siglo XIX y seguida con gran fuerza en el XX, como han considerado algunos autores, la más importante revolución social, silenciosa y pacífica, de los últimos tiempos.
Las mujeres se vieron excluidas con el inicio de la creación de la escuela, esto es debido a que, las mujeres tenían el papel de madres y esposas. Muy pocas mujeres asistían a la escuela, normalmente las correspondían a clases más altas en la sociedad. Durante el siglo XIX crece la escolarización femenina, manteniendo un currículo diferenciado y no será hasta 1821, cuando se les permita aprender a leer, escribir.
Poco a poco la mujer va subiendo escalones en este ámbito y a lo largo del siglo XX en los países occidentales se implantan sistemas de escolarización obligatoria y gratuita y se unifica el currículo definitivamente en España.
En los últimos años, se ha producido una presencia mayormente femenina, sobre todo en etapas postobligatorias de los países ricos. Además existe un mayor rendimiento de las niñas en así todas las áreas y más a medida que aumenta la edad.
Ya en el siglo XX, en los países más desarrollados y civilizados se reconocen los derechos de la mujer como persona adulta en iguales condiciones que los hombres. Actualmente, las mujeres tienen pleno protagonismo, compiten con los hombres en todas las áreas de la sociedad: tanto en puestos de trabajo, profesiones, en investigaciones científicas, medicina, puestos políticos de más alto nivel y en todos los campos de cultura.
A modo de resumen, decir que la integración de la mujer ha evolucionado a lo largo del siglo XX en nuestra sociedad. Esto hace que se igualen los derechos junto con los de los hombres, aunque en algunos casos la mujer, a parte de incorporarse al mercado laboral y tener los mismos derechos que los hombres realiza las labores de ama de casa y cuidar a los niños, por lo que podemos estar ante un caso de "doble jornada laboral"
A modo de resumen, decir que la integración de la mujer ha evolucionado a lo largo del siglo XX en nuestra sociedad. Esto hace que se igualen los derechos junto con los de los hombres, aunque en algunos casos la mujer, a parte de incorporarse al mercado laboral y tener los mismos derechos que los hombres realiza las labores de ama de casa y cuidar a los niños, por lo que podemos estar ante un caso de "doble jornada laboral"